11 de febrero de 2007

GOFIO

El gofio fue el alimento básico del pueblo guanche. Este alimento se consumía mucho antes de la llegada de los primeros colonos europeos a las Islas Canarias, aunque por aquel entonces sólo se conocía la cebada y también la rizoma (raíz) de helecho. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, como el centeno, el trigo, y maíz (conocido como millo en Canarias y que fue traído de América). El gofio es una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra al que se le añade una pizca de sal. En los difíciles tiempos de la posguerra el gofio fue, por su riqueza vitamínica y alimentaria, base del sustento del pueblo canario. En los barcos clandestinos que después de la posguerra salían de Canarias, la provisión indispensable era el gofio, ya que podía conservarse durante mucho tiempo en buenas condiciones si se lo disponía al abrigo de la humedad. El gofio es un alimento de gran riqueza, ya que contiene vitaminas, proteínas, fibras y varios minerales indispensables para la dieta diaria. Otro aspecto a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que no conocen el gofio, es que éste no contiene colorantes ni conservantes. Hoy en día el gofio es aún un elemento importante en la gastronomía del pueblo canario. También está extendido por Sudamérica y Marruecos.




Gofio Escaldado
Ingredientes:

1 litro de caldo de pescado colado, 1 ramita de hierbahuerto, ¼ Kg. de gofio.
Elaboración:
1. Se coloca el gofio en una fuente con la ramita de hierbahuerto y se le añade el caldo hirviendo lentamente y sin dejar de remover para que no se formen grumos. También se hace con caldo de verduras, puchero o potaje.
Se puede servir con cebolla roja (reposada previamente en vinagre y agua) o rociado con ajos fritos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo consumen también en Marruecos, sobre todo en el sur,es verdadero que es un alimento muy rico..muchas personas les gusta con la leche y otras lo toman para curar de algunas enfermedades..

asma dijo...

Gracias Mirella por la información.
No la sabía.