27 de junio de 2007

Internet

Un estudio demuestra que los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos y menos depresiones


Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida política y tienen menos depresiones, según concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.
El sociólogo Manuel Castells --codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella-- resaltó hoy que el proyecto "ha verificado lo que ya se sabía, que las nuevas tecnologías no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidad". Según Castells, considerar que el uso de Internet "aísla y enajena" es una "patraña sin ninguna base científica".
Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por Internet, Castells aseguró que Internet es "el elemento clave para la autonomía personal, política, económica y profesional".
En su opinión, "cuánto más autónoma es una persona más utiliza Internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomía". Para el sociólogo, esta apreciación es un "logro" porque "es la primera vez que se demuestra estadísticamente".
El objeto de análisis --compuesto por siete proyectos de investigación-- ha sido la incidencia de Internet en todos los ámbitos de la vida social, empresarial y administrativa catalana.
Según el sociólogo, la red "requiere un determinado nivel educativo", porque "nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internet". También afirmó que Internet "profundiza la brecha más histórica: la educativa".
Castells apuntó que el abandono escolar "que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologías y a través del reciclaje del profesorado". El sociólogo reivindicó el uso de Internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de "alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulas".
El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de Internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.
EUROP PRESS

5 comentarios:

TANIA dijo...

Tienen menos depresiones, hasta que conocen al otro personaje que esta del otro lado. La fantasia es no desilusiona, pero la realidad!!!!no deja dudas. :)

Anónimo dijo...

Con páginas como ésta, como podemos tener depresiones?? Al contrario, como dicen, nos volvemos más activos, más motivados y más optimistas en la vida, ya que realizamos que hay un mundo mejor que este en el cual vivímos, un mundo estupendo que se llama internet!!
Hispagadir es una planeta(como dice sés en el foro) maravillosa en este mundo, nuestra tierra a nosotros...Gracias Internet

Anónimo dijo...

Tener depresion? a veces Internet me la causa. Internet pude divertir y olvidar la depresion pero no quitar la .

Anónimo dijo...

Es un medicamento a vida Cobra...jeje

TANIA dijo...

Aprendí con mucho esfuerzo el idioma cibernético y aun me falta mucho (espero) es una forma de no quedarme atrás, pero la verdad me da muchas satisfacciones Internet desde ayudar a otros como me alientan y ayudan a mi , tengo muchos amigos, aprendo cada día algo para enriquecerme espiritualmente es mi mejor salida a el mundo, conocer otras culturas, pensamientos, paisajes y sobre todo muy buena gente que son las que abundan
besos a todos los CIBERNÉTICOS DEL PLANETA HISPAGADIR