La joven escritora de origen marroquí Najat El Hachmi, que reside en Cataluña desde los ocho años, ha obtenido a los 28, con la novela 'L'últim patriarca' el premio Ramon Llull, dotado con 90.000 euros y convocado por el grupo Planeta y el Gobierno andorrano.
El Hachmi ha asegurado que se encontraba un poco nerviosa y "muy, muy, muy contenta" por haber obtenido el premio mejor dotado de las letras catalanas. La autora, nacida en Nador (Marruecos) y criada en Vic, aunque ahora vive en Granollers (Barcelona), ha explicado en rueda de prensa que ha escrito una obra "muy sentida", que surgió "de golpe", aunque no la pudo dejar hasta que puso el punto final.
'L'últim patriarca', que presentó bajo el seudónimo de Mimouna Bouziane, se centra en la figura de Mimoun Driouch, un inmigrante marroquí que de albañil se convierte en un pequeño constructor en una capital de comarcas, distanciado de su familia durante unos años, hasta que un día todos sus miembros vuelven a reunirse con él para vivir juntos en Cataluña.
Estructurada en dos partes, El Hachmi dedica las primeras páginas a este padre omnipotente, que es despótico aunque también tiene virtudes, mientras que después se adentra en el personaje de su hija adolescente, que sufre de lleno la doble moral del progenitor y que, con vaivenes, buscará su espacio en el mundo y su propia identidad.
A la pregunta de si se trata de una obra autobiográfica, la narradora, que ya tiene publicado el libro 'Jo també sóc catalana', comparado por algún crítico con 'Els altres catalans', del desaparecido Paco Candel, ha señalado que en este caso es un relato de ficción, con hechos que les han sucedido a personas cercanas y otros que surgen de su yo como escritora.
Con la literatura "se pueden conciliar mundos que parecen irreconciliables"
3 comentarios:
Hola a todos!!
Primero quiero agradecerle al profesor Majid sus publicaciones...
Lo siento por mi umilde castellano.
Todavia no tuve la oportunidad de leer la novela de "L'ultim patriarca", pero y segun lo escrito de ella parece que la autora sigue tratando las dificultades de los emigrantes en Europa a pesar de vivir alli desde muy pequeña. Cosa que la mayoria de los jovenes emigrantes no hacen (se olvida el origen, la cultura madre, las costumbres...) No digo que esta mal integrarse dentro de la sociedad de acogida, pero con una cierta moderacion. Se ve que la mayoria de los emigrantes de la ultima generacion llegan hasta negar sus raices y se dejan influir totalmente por culturas agenas con sus ventajas y inconvenientes. Es aqui donde reside el papel de personas como Najat. No solo transmitirnos la vida de aquellos marroquies residentes alli, sino tambien transmitir la de aqui a ellos para mantener el contacto entre ambas culturas, sabiendo que las dos gozan de varios puntos comunes. Asimismo serà la ocasion de ampliar los conocimientos de los españoles hacia Marruecos con sus riquezas...y de los nuestros hacia España, poniendo fin al mal entendimiento que siempre hubiera entre ambas partes(debido sobre todo a la ignorancia y a la mala interpretacion de las cosas).
Otra vez le agradecemos vuestra iniciativa. Serà un gran provecho para nosotros los estudiantes del departamento de español de la facultad de Agadir.
Suerte a todos.
Hola Hispanista:
Gracias por tu comentario, es muy cierto todo lo que has escrito. Ojala llegeumos un día a entendernos todos sin pensar en lo de siempre: religión, política, fronteras...sexo.
Salu2
NB: Te felicito por tu nivel de español, es excelente.
Leer el mundo blog, bastante bueno
Publicar un comentario