Nizar Qabbani: diplomático sirio y uno de los más célebres poetas árabes contemporáneos (1923-1998). Es conocido principalmente por una poesía de carácter amoroso y sexual y por el empleo de una "tercera lengua" que, basada en el más impecable árabe literario, pretende capturar la viveza y la elasticidad del habla coloquial de Siria.
Compone su primer poema en 1939, en el transcurso de un viaje escolar por Italia. Cinco años después publica su primer libro: Me dijo la morena ( قالت لي السمراء, qālat lī s-samrā'). .De los años 60 sus obras más destacadas son los poemarios Amada mía (حبيبتي , Habībatī, 1961) y Dibujo con palabras (الرسم بالكلمات , Ar-rasm bi l-kalimāt, 1966).
A principios de los setenta aparecen dos obras autobiográficas: De amor, sexo y revolución (الحب والجنس والثورة , Al-hubb wa-l-yins wa-t-tawra, 1971) y Mi historia con la poesía (قصتي مع الشعر , Qissati ma'a š-ši'r, 1973). Tras el estallido de la guerra civil libanesa, deja Beirut y vive sucesivamente en varias capitales árabes y europeas. De esa época es un homenaje en prosa poética a la ciudad mártir, devastada por la guerra: Diario de una ciudad que se llamaba Beirut (يوميات مدينة كان إسمها بيروت , Yawmiyyāt madīna kān ismu-hā Bayrūt).
En 1981 publica ¿Qué es la poesía? (ما هو الشعر , Mā huwa al š-ši'r?), obra a caballo entre la crítica literaria, la lírica y la autobiografía.
En 1993 aparece Poemas árabes de amor (قصائد حب عربية , Qasā'id hubb 'arabiyya).
Compone su primer poema en 1939, en el transcurso de un viaje escolar por Italia. Cinco años después publica su primer libro: Me dijo la morena ( قالت لي السمراء, qālat lī s-samrā'). .De los años 60 sus obras más destacadas son los poemarios Amada mía (حبيبتي , Habībatī, 1961) y Dibujo con palabras (الرسم بالكلمات , Ar-rasm bi l-kalimāt, 1966).
A principios de los setenta aparecen dos obras autobiográficas: De amor, sexo y revolución (الحب والجنس والثورة , Al-hubb wa-l-yins wa-t-tawra, 1971) y Mi historia con la poesía (قصتي مع الشعر , Qissati ma'a š-ši'r, 1973). Tras el estallido de la guerra civil libanesa, deja Beirut y vive sucesivamente en varias capitales árabes y europeas. De esa época es un homenaje en prosa poética a la ciudad mártir, devastada por la guerra: Diario de una ciudad que se llamaba Beirut (يوميات مدينة كان إسمها بيروت , Yawmiyyāt madīna kān ismu-hā Bayrūt).
En 1981 publica ¿Qué es la poesía? (ما هو الشعر , Mā huwa al š-ši'r?), obra a caballo entre la crítica literaria, la lírica y la autobiografía.
En 1993 aparece Poemas árabes de amor (قصائد حب عربية , Qasā'id hubb 'arabiyya).
Traducción del árabe por: María Luisa Prieto
No hay comentarios:
Publicar un comentario