10 de diciembre de 2008

EL PRESIDENTE CANARIO EN AGADIR...

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, acudirá el próximo 12 de diciembre a la capital marroquí, Rabat, para dar un “nuevo impulso” a la relación estratégica que mantienen las Islas Canarias y Marruecos; sobre todo en materia de transporte. Una cita que se produce unos días antes de la cumbre hispano-marroquí que tendrá lugar en Madrid.
Según informa el gobierno canario mediante comunicado de prensa, Rivero acudirá a Marruecos junto a la comisionada canaria de Acción Exterior, Elsa Casas, y ambos abordarán junto a las autoridades marroquíes temas de interés común que no sólo pasan por el fomento de la conexión de ambos países, sino acciones de cooperación a nivel económico, social y cultural; sobre todo en el foco de Agadir.

Impulsar el transporte en la zona, para mejorar las relaciones economicas y sociales
Marruecos y las Islas Canarias están realmente cerca. Sin embargo, en materia de transporte, aún queda mucho por hacer para que haya una mayor fluidez. El transporte aéreo se ha “reducido notablemente”, ya que, como informa la agencia española Europapress, dos de las cuatro compañías aéreas que cubrían trayectos regulares --Royal Air Maroc y Regional Airlines-- han dejado de operar en la zona, “entorpeciendo” las relaciones económicas y sociales de ambos territorios.
Respecto a la conexión marítima, basta recordar el naufragio del ferry Alassama de la compañía Armas el pasado mes de mayo. Un incidente que provocó el cese de la línea Fuerteventura-Tarfaya, que apenas había comenzado en diciembre de 2007, tras muchos meses de espera.
Al respecto, el gobierno canario afirma en el comunicado de prensa que Canarias “tiene interés de promover la ampliación” del puerto de Tarfaya con vistas con las que restablecer la línea y contribuir así a dinamizar las relaciones bilaterales.
Antes de que Rivero acuda a Rabat, el jueves 11 de diciembre visitará la región sureña de Souss Massa Drâa; ya que es la zona más próxima con las islas; región marroquí con epicentro en Agadir en donde los empresarios canarios y la cooperación canaria han invertido más, considerada como zona “prioritaria”.
Y es que, otro de los temas que sin duda van a tocarse en la visita del dirigente canario es la cooperación entre el archipiélago y el país magrebí en esta zona. En concreto, Rivero firmará un memorando con esta región sureña, “impulsar la cooperación” canaria y definir las principales áreas de actuación en las que se deberán enmarcar las futuras acciones de colaboración.
En materia empresarial, la región de Souss Massa Drâa cuenta con la presencia de unas 60 empresas de capital canario relacionadas con sectores diversos, tales como la pesca, la construcción, la agricultura, y el turismo, que “han contribuido de manera significativa al desarrollo pesquero y turístico de la zona”, añade el comunicado oficial.
Respecto al ámbito de la cooperación, actualmente la Dirección general de Relaciones con África del ejecutivo canario está financiando diversos proyectos relacionados con la formación, la cooperación universitaria y el desarrollo de las energías renovables, por un valor total de 800.000 euros.
La visita programada para este viernes no es nada inocente, si miramos la agenda bilateral hispano-marroquí. Y es que, el próximo martes 16 de diciembre se celebra la IX Cumbre de Alto Nivel entre España y Marruecos, que reunirá a las principales autoridades gubernamentales de ambos países, y en donde han sido invitadas las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias, dejando al margen Ceuta y Melilla, punto sensible en las relaciones bilaterales.
De este modo, Rivero se pone al día con Marruecos un par de días antes de la “gran cita”. Según destaca el Gobierno de Canarias, tanto el encuentro previsto para este viernes como el del próximo martes, son de especial interés, puesto que en ambas reuniones se confía en avanzar en algunos de los “asuntos de interés” para las islas.
, tales como la “mejora” de las conexiones de transporte con el país vecino, la inmigración irregular que procede de Marruecos, y las nuevas oportunidades de cooperación bilateral que ofrece el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Marruecos en el que Canarias participa “activamente a través del denominado Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación”.
En definitiva, Canarias, considerada a nivel estatal como una comunidad autónoma de “relación próxima y con intereses comunes con el reino alauí” sabe jugar sus cartas en materia de relaciones con su vecino. Ahora falta que simplemente se ponga en marcha de verdad una verdadera conexión entre ambas zonas, para que el discurso sea del todo coherente con las intenciones y la práctica.

No hay comentarios: