20 de noviembre de 2006

EL REFRANERO ESPAÑOL REFRANES, DICHOS, DIMES Y DIRETES

¿Cómo termina el refrán? Elige la continuación más adecuada.
1/
A mal tiempo,
· grandes males.
· a cobijarse.
· buena cara.

EXPLICACIÓN: Refrán con que se recomienda que en las vicisitudes se haga un esfuerzo por conservar el buen estado de ánimo.
2/
Cría cuervos
· y te sacarán los ojos.
· y tendrás muchos.
· y te darán problemas.

EXPLICACIÓN: Frase con que se comenta algún caso en que los beneficios hechos a quien no los merece son correspondidos con desagradecimiento.
3/

Al pan, pan,
· y al agua, agua.
· y al jamón, jamón.
· y al vino, vino.

EXPLICACIÓN: Frase en la que se sobreentiende el verbo «llamar», con que se expresa o comenta el hecho de decir las cosas con claridad o sin ambages.
4/

A caballo regalado,
· no le mires el dentado.
· agradece el presente.
· no seas desagradecido.

EXPLICACIÓN: Expresa que no hay que ser exigente con lo que no le cuesta a uno nada.
5/

Agua que no has de beber,
· déjala correr.
· no la desperdicies.
· embotéllala.

EXPLICACIÓN: No intervenir en el asunto de que se trata o no preocuparse por la marcha que sigue.
6/

Mucho ruido
· y mucho jaleo.
· y poco silencio.
· y pocas nueces.

EXPLICACIÓN: Se emplea como comentario cuando se ha hablado mucho de una cosa o se le ha dado demasiada importancia y nos defrauda.
7/
Cuando el río suena,
· agua lleva.
· cantando va.
· ruido hace.

EXPLICACIÓN : Expresión con que se indica que cuando se habla o murmura de algo siempre hay algún fundamento.
8/
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar,
· pon las tuyas a remojar.
· protege las tuyas.
· ofrécele una toalla.

EXPLICACIÓN: Refrán que se emplea como aviso o que aconseja escarmentar con lo que se ve que les pasa a otros.
9/

Ojo por ojo,
· y te duelo a un reto.
· diente por diente.
· mirada por mirada.

EXPLICACIÓN: Expresión con que se alude a la venganza que consiste en causar el mismo daño que se ha recibido.
10/

Sabe más el diablo por viejo,
· que por diablo.
· que por inteligente.
· que por perverso.

EXPLICACIÓN: Refrán con que se pondera el valor de la experiencia.
11/

A río revuelto,
· ganancia de pescadores.
· aguas oscuras.
· males de pescadores.

EXPLICACIÓN: Expresión con que se indica que las confusiones o revueltas son útiles para algunos que saben aprovecharlas.
12/
Ojos que no ven,
· choque que provocan.
· ojos que no viven.
· corazón que no siente.

EXPLICACIÓN: Refrán con que se comenta que las causas de disgusto que no están presentes o que se ignoran no lo producen.
13/

A mal tiempo,
· grandes males.
· a cobijarse.
· buena cara.

EXPLICACIÓN: Expresa que nadie puede asegurar que no hará cierta cosa o no incurrirá en cierto error en que otros han incurrido.
14/

No por mucho madrugar
· se llega antes.
· amanece más temprano.
· mejor vas a cantar.

EXPLICACIÓN: Refrán que significa que no sirve de nada querer anticipar cosas que tienen que ocurrir en el tiempo debido.
15/

Por la boca
· salen las palabras.
· se equivocan.
· muere el pez.

EXPLICACIÓN: Refrán que aconseja ser cauto en hablar.
16/

Ser cocinero
· antes que fraile.
· y jefe de cocina.
· y den buen paladar.

EXPLICACIÓN: Se dice de quien sabe de cierta cosa por haberla practicado antes que aquella a que se dedica en el momento de que se trata; particularmente, al que antes de dirigir alguna actividad la ha practicado por sí mismo.
La expresión del ejemplo es la más conocida, pero la forma completa del refrán es: El que ha sido cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien sabe.
17/

Con su pan
· se alimente.
· 75 pesetas van.
· se lo coma.

EXPLICACIÓN: Frase con que se expresa indiferencia por lo que le ocurre a alguien, bueno o malo, o por lo que le pueda ocurrir como consecuencia de su conducta.
18/
Más vale maña
· que una fortuna.
· que fuerza.
· que la obstinación.

EXPLICACIÓN: Mejor agudizar el ingenio que utilizar la potencia física.



No hay comentarios: