Resumen de los usos más frecuentes de 'ser' y 'estar'
SER
Cualidades esenciales
Nacionalidad, procedencia: Estas magdalenas son de mi pueblo.
Materia: Esta chaqueta es de cuero.
Profesión: Mi abuela era modista.
Cualidad permanente: El vino de Málaga es dulce.
ESTAR
Cualidades circunstanciales
Actitud, intención: Estoy a favor de la huelga.
Cargo, función o actividad temporal: Inma está de administrativa.
Apreciación del hablante: Pedro está muy alto para su edad.
Apreciación del hablante: Pedro está muy alto para su edad.
Situación temporal: Rafa estuvo de fiesta anoche.
Definiciones y caracterizaciones:El español es la cuarta lengua más hablada del mundo.
Localización y postura:Galicia está en el noroeste de España./ Estoy de pie.
Precio:¿Cuánto es? Son 3 €.
Precio temporal: ¿A cuánto están hoy los tomates?
Fecha y hora: ¿Qué hora/ día es? Son las 12/ es viernes.
Fecha y temperatura:Estamos a 20 de marzo. / El agua está a 20ºC
Espacio y tiempo de un evento:El partido fue el domingo.
3 comentarios:
Gracias Mjid por tus aportaciones sumamente útiles.
Con o sin tu permiso, haré estos ejercicios a mis alumnos en clase.(para eso los pusiste aqui, no?)
Ayer martes (27/11/2006), algunos alumnos mios me preguntaron por la diferencia entre ser y estar. Después de una breve explicación (son proncipiantes), les invité a visitar tu blog para que consolidasen sus conocimientos.
Bueno conejo, muchas gracias por todo y hasta otra.
L. Sabir
hola Mjid el ejercisio es my importante
Este blog es para servir a los demás...Adelante HISPANISTAS DE AGADIR!!!
Publicar un comentario