3 de diciembre de 2006

COCINA

PON EL NOMBRE DEL PLATO JUNTO A LA EXPLICACION:
TORTILLA TAPAS FLAN TURRÓN CHURROS PAELLA ALMEJAS GAZPACHO

. Son pequeñas raciones de comida, p. ej aceitunas, trozos de jamón, tabla de quesos, calamares fritos, trozos de chorizo, gambas, tortilla de patatas, etc. Su origen tiene que ver con el rey Alfonso X "el Sabio” que prohibió a la gente beber sin comer.
--------------------
. Es dulce y se come de postre. Para prepararlo necesitas huevos, leche y azúcar.
--------------------
. Es dulce. Es una masa de miel, azúcar, almendras. Se come en Navidad.
--------------------
. Es como un gofre alargado o en forma de la U. Se toma normalmente para el desayno y las meriendas de invierno. Es típico de Madrid. Lo mejor es tomarlo con chocolate. Desgraciadamente engorda: tiene mucha grasa, harina y azúcar.
--------------------
. Es una sopa típica de Andalucía. Se toma fría. Lleva tomates, pepinos, especias. Es fuente de vitaminas y minerales.
--------------------
. Es un tipo de marisco que se toma con frecuencia en España.
--------------------
. El plato más típico de España, su nombre viene del recipiente (sartèn redonda) en que se hace. Lleva arroz, marisco, verduras, azafrán, aceite de oliva, a veces trozos de carne. La màs famosa es la de Valencia.
--------------------
. Se toma fría o caliente y a cualquier hora del día, en el bar o de pie como aperitivo. También se preperan bocadillos con ella. Para prepararla hay que freìr trozos de patatas, luego batir huevos, añadir las patatas, salar y mezclarlo todo bien. Dejar en el fuego por cada lado unos 5 minutos. ¡BUEN PROVECHO!
--------------------

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Ewa,
Gracias por tu participacion en este blog.
Buen comienzo de semana

Majid

Anónimo dijo...

comienzo, medio y fin y no sólo de semana

Anónimo dijo...

Donde esta la receta de la paella???...una cosa prometida es una cosa deuda...

Anónimo dijo...

Lo que es interesante con este ejercicio es que descubro que hay muchas palabras españolas similares a las palabras de nuestra idioma.
euuuh! o mejor dicho que son originarias de nuestra idioma!
Bingo! :)