
La Cuaresma tiene una duración de 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, día que se inicia la Semana Santa. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, los cristianos están llamados a realizar un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que deben vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este periodo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
3 comentarios:
Es cuando uno debería preguntarse a sí mismo qué es lo que realmente quiere de la vida.
Cuaresma es como el Ramadán, es un momento de reflexión, son momentos espiritaules que, desgraciadamente, se transforman en comidas abundantes, juegos de mesa...etc.
En Cuaresma uno no debe bailar ni divertirse a tope, es aconsejable tratar de prescindir de algo al que uno está acostumbrado (fumar menos, no comer dulces, etc) y sobre todo progresar en algún aspecto de su vida espiritual. El fenómeno de comidas abundantes, juegos etc., no suele darse en este periodo, peor sí, en Navidad.
Publicar un comentario