El español del presidente estadounidense, George W. Bush, no ha mejorado mucho durante la gira que ha realizado por Brasil, Uruguay, Colombia y México, a juzgar por la frase de agradecimiento que pronunció en la lengua de Cervantes a su anfitrión guatemalteco, Óscar Berger, el lunes."Gracias por su bienvenidos a este país, país bella", dijo el presidente estadounidense a Berger y a su esposa, Wendy, en el primer discurso oficial pronunciado en el Palacio Nacional de la Cultura, en el Salón de la Paz, donde se sellaron los acuerdos el 29 de diciembre de 1996 que pusieron fin a 36 años de guerra civil en Guatemala, en la que murieron o desaparecieron más de 200.000 personas.
Bush, tras prometer que su país trabajará con Guatemala para mejorar el acceso a la educación y la atención médica, así como el de los guatemaltecos a Estados Unidos, pero de manera legal, le dio las gracias a su anfitrión por su hospitalidad y la de los guatemaltecos también en español, pero esta vez un poco más comprensible. "Muchas gracias, mi amigo", dijo Bush.
Bush, tras prometer que su país trabajará con Guatemala para mejorar el acceso a la educación y la atención médica, así como el de los guatemaltecos a Estados Unidos, pero de manera legal, le dio las gracias a su anfitrión por su hospitalidad y la de los guatemaltecos también en español, pero esta vez un poco más comprensible. "Muchas gracias, mi amigo", dijo Bush.
4 comentarios:
FUERA BUSH, PRESIDENTE DE LA GUERRA Y EL SAQUEO, DE AMÉRICA LATINA!
mucha gente creo en mi humilde y poco apreciada opinion que ese señor es muy apreciado por aca y el congreso de su pais no quiere nada con nosotros sin hablar de las guerras injustificadas
hermano pasate de ves en cuando por mi blog
El tipo de democracia en los estados unidos es muy especial, el Presidente tiene todos los poderes y decidi del político general del país. Los personas que son contra su político son marginadas (como Charli Chaplin que estaba comunista ). Pues, mismo el congrio quiere parar su político no puede a ausa de la gente que son con el presidente.
Bush no ha mejorado su español simplemente porque no siente necesidad de hacerlo.
Dado que todos los presidentes latinoamericanos pueden (y DEBEN) comunicarse en inglés, aprenderse aunque solo sean unos vocablos en castellano para saludar o despedirse ya es suficiente para Bush o para cualquier otra persona que estime que su lengua debe predominar sobre cualquier otra.
En tal sentido, opino que kienes aprendemos y perfeccionamos una lengua determinada lo hacemos obviamente por NECESIDAD. Los marroquíes son un excelente ejemplo. Nadie como los marroquíes tiene esa capacidad y predisposición a aprender segundas lenguas. Es porque estamos mejor dotados genéticamente? (jeje..) o es la necesidad quien nos empuja a hacerlo?
Publicar un comentario