E.Majid
Salu2
Los paradigmas son situaciones o modos de actuar que aceptamos de hecho, regularmente sin ver las alternativas disponibles, lo cual nos lleva en ocasiones a actuar de una manera que no es la más adecuada. Es necesario reconocer cuándo comienzan a cambiar las reglas del juego y más aún, tener una actitud abierta hacia esos cambios, dejar de pensar que nosotros somos los que tenemos siempre la razón y que todos los demás están equivocados.
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo en la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería:
- "No sé, las cosas siempre se han hecho así, aquí..."
"Es más fácil desintegrar un átomo que una idea previa" Albert Einstein.
5 comentarios:
Muy buena historia la de los monos. Es lo que pasa ahora mismo en todas partes. Me vienen a la cabeza dos dichos excelentes a este respecto:
1.- "Una tontería repetida por 36 millones de bocas no deja de ser una tontería."
2.- "La multitud ha sido en todas las épocas de la historia arrastrada por gestos más que por ideas. La muchedumbre no razona jamás."
La metáfora es cruel pero bastante acertada. Los prejuicios son tal vez, como lo apunta la cita de Einstein, el modo más negativo de conducción que tenemos los humanos. Sin embargo, los hombres no somos simios totalmente, tenemos capacidad de reflexión, aunque muchos no la usemos, así que este texto sirve no sól para hacernos sentir mal por nuestra falta de pensamiento crítico y libre, sino que nos invita a comenzar a ser verdaderos seres racionales, que es lo que verdaderamente nos distinguirá de los demás animales.
Podemos comenzar por revisar nuestros hábitos personales, luego los familiares y finalmente los sociales.
Efectivamente Carla, una buena historia. Un historia, para que, de una o de otra manera, todos nos preguntemos por qué estamos golpeando....y.... por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra MEJOR.
Salud2
muy interesante el texto, explica lo que pasa realmente en la vida.
todos, humanos o animales tenemos, cada uno, una manera fija de aceptar las cosas y de actuar en algunas situaciones. Por efecto de experiencia, para hacer como los demas, para seguirles, para no ser diferente y sobre todo para ser aceptado por los demas, el ser humano siempre busca a quedarse en el mismo cerclo de actividades. A veces, el cambio es muy dificil por miedo de cualquier fracaso.
Las reglas, las normas, las convenciones cercan la vida del Hombre y lo paralizan, no puede hacer que obedecer a todo eso para garantizar su estabilidad y su integración, si no si desobedece, se rechazará por la sociedad y se considerará como un intruso o un extranjero.
Esa es una realidad, pero la pregunta que se impone es: podemos vivir sin reglas, sin normas a alcanzar,sin convenciones a respectar? cómo los hombres serán capaces de coexistir si cada uno hace valer sus normas?
ya la idea me da miedo, y me parece que las cosas serán peores. prefiero con mucho vivir en un mundo construido en cuál yo podría construir mi propia vida que de pretender construir de nuevo el mundo, con millones de personas "extranjeras" que buscan a imponer cada uno sus propias reglas.
aunque vivimos en un mundo escrito desde hace mucho tiempo, cada uno de nosotros pudo desarrollar su manera de ver las cosas y su forma de vivir aunque en un espacio limitado..
Asi, Cada uno tiene su "verdad" o lo que suele llamar "verdad"..ésta está en evolución y puede cambiar en cualquier momento de la vida.
Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado..
Si hicieran un experimento parecido con los humanos, resultaría que el hombre se comporta prácticamente como un mono.
La diferencia: los humanos reflexionarían, quizás, y se pregunatarían por qué se golpeaban. Buscarían alguna respuesta. Después de descubrir la causa de su comportamiento, en vez de cambiarlo, quedarían satisfechos con ser tan inteligentes. Considerarían que dado que existe una causa, su mala conducta es justificada. En vez de cambiarla, seguirían dándose golpes pero no como los tontos monos sino "con razón".
Publicar un comentario