En su origen, influyen tanto factores personales y ambientales (edad, hábitos alimentarios y estilo de vida) como los genéticos: la tensión arterial tiende a elevarse con la edad, es también más frecuente que aparezca si la persona es obesa, lleva una dieta rica en sal y pobre en potasio (pobre en verduras, frutas y frutos secos, legumbres, cereales integrales), bebe elevadas cantidades de alcohol, no realiza actividad física, o sufre de estrés psicológico.
Prácticamente en el 90 % de los casos la hipertensión es primaria o de causa desconocida y, en menos de un 10 %, secundaria a otros procesos relacionados con alteraciones de origen renal, cardiovascular o
La ciencia médica todavía no entiende por qué ocurren la mayoría de los casos de hipertensión arterial. Sólo se sabe que existen diferentes factores que aumentan el riesgo de hipertensión arterial…
¿Porqué se tiene Hipertension?
- La herencia: una persona cuyos padres han tenido hipertensión arterial es más susceptible de desarrollarla.
- La raza: los negros tienen más posibilidades de desarrollar esta enfermedad que los blancos.
- Los varones tienen mayor riesgo que las mujeres hasta la edad de 55 años; a partir de esta edad sus riegos se igualan. A partir de los 75 años, las mujeres tienen más posibilidades de desarrollar hipertensión arterial.
- La edad: la tensión arterial tiende a subir con la edad, y por ello los ancianos tienen más riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
- La sensibilidad a la sal: un consumo excesivo de sal causa hipertensión arterial en algunas personas.
- La obesidad y el sobrepeso.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Uso de anticonceptivos orales y otros medicamentos (esteroides anabolizantes, antiinflamatorios no esteroideos, descongestivos nasales, eritropoyetina, etc)
- Sedentarismo
Alcanzar o mantener un peso saludable mediante una ingesta adecuada de calorías.
Prescindir de la sal de mesa (normal, marina, yodada) y de la sal en el cocinado de los alimentos.
Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol
- Escoger las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado: pollo, pavo (sin piel), conejo, caballo, cinta de lomo, ternera magra, solomillo de buey, ternera o cerdo; y desgrasar los caldos de carne o aves en frío.
- Aumentar el consumo semanal de pescado fresco a unas cuatro raciones.
- Se permiten de 4 a 6 huevos a la semana (si no existe contraindicación médica).
- Aliñar los platos con aceites vegetales (oliva, girasol) mejor que con mantequilla o margarina, añadiéndolos a los alimentos después de cocinados para evitar exceso de grasa y colesterol.
El efecto
Es importante tomar cantidades adecuadas de calcio. El calcio necesario lo aportan diariamente: 2 vasos de leche ó 1 vaso de leche más 2 yogures, o en su lugar 60 gramos de queso bajo en sodio.
Preparar platos para luego congelarlos, y así no tener que acudir a los precocinados, que en general, son ricos en sodio.
Hoy en día, existen diversos productos en el mercado pobres en grasa, colesterol y sodio (comprobar etiquetado).
Si se come fuera de casa, elegir
6 comentarios:
es muy dificil para vivir con una persona que sufre de la hypertension(especialemente si es un padre o madre)
Sola.
Sola, hay enfermedades más graves. Tener hipertensión no significa nada cuando vemos a otros sufrir de otras cosas degenarativas..
hay solamente que cuidar de su salud, hacer un dieta adecuado y no irritarse.
Hay que sonréir y dejar los problemas de la vida diaria..
yo sé que no es evidente ver a la gente que padecen esto, también vivo con personas que sufren de hipertensión y comprendo que es algo peligroso si la persona no adopta las medidas necesarias porque puede conseguir graves situaciones, pero por lo menos, aunque es un mal a vida, están en vida y soportan este estado si se informan y comprenden lo que tienen que hacer..
Es la enfermedad de esta era, pienso que ahora llega más con estrès psicológico y problemas de la vida, que a causa de comida o de edad.
la prueba es que las personas que sufren de esto son las que se irritan mucho y toman demasiado seriamente la vida, los otros que toman las cosas ligeramente y no se preocupan de los problemas casi nunca padecen hipertensión.
Es la enfermedad de quién lucha por cualquiera cosa en la vida..
La actividad física y la aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan la longevidad y protegen contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos, hipertensión, obesidad, osteoporosis, cáncer de colon y depresión. Estas afirmaciones no son meras hipótesis: los beneficios de estar protegidos de estas afecciones por medio de la actividad física, residen en la relación causa - efecto a través de alteraciones en mecanismos fisiológicos enzimáticos, que el ejercicio provoca en nuestro organismo.
Llevar una vida físicamente activa provoca una acción directa sobre nuestro corazón, reduciendo notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El incremento del aporte de oxígeno, mejora en la contracción miocárdica, disminuye la frecuencia cardiaca basal y la tensión arterial en reposo y en actividades diarias, incrementa el diámetro y capacidad de dilatación de las arterias coronarias y por ende, provoca una mejor circulación.
Las enfermedades asociadas a la hipodinamia (obesidad, cardiopatía isquémica, diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión), se ven agravadas por el sedentarismo y pueden ser tratadas con el ejercicio sin necesidad de recurrir a medicamentos. El ejercicio que desarrolla la fuerza y la resistencia disminuye la morbilidad y la mortalidad en las personas mayores.
Los mejores ejercicios para pacientes hipertensos, según los especialistas son. Caminar todos los días uno s 40 minutos, hacer natación, y bici estático al paso. No forzar el movimiento.
El sueño y la relajación son los principales factores normalizadores, por lo que el reposo, junto a otras técnicas de relajación pueden ayudar a rebajar las cifras tensionales.
La conciencia del cuidado corporal hace que quienes practican ejercicios físicos cumplan con un adecuado régimen alimentario, de bajo consumo de alcohol y grasas. Además, la sensación de bienestar atribuida al aumento de las endorfinas provocadas por el ejercicio, trae aparejado una mejor calidad de vida.
De todas formas para controlar bien la hipertensión es educar el cuerpo a tener un régimen de comidas, bebidas no alcohólicas, ni carbonatadas, nada de tabacos u otros vicios perniciosos. La dieta mediterránea es lo mejor. Mucha agua.
"La ciencia médica todavía no entiende por qué ocurren la mayoría de los casos de hipertensión arterial" dice el texto y no me extraña.
Es raro que siendo tan desarrollada, la medicina encierre tantas enigmas. Claro,te dirán cómo se llama en latín cada partícula de tu cuerpo y te describirán con todo detalle la transformación de una célula normal en célula cancerígena.
Pero poco les interesa el verdadero porqué del cáncer o lo que sea.
He tenido varias conversaciones como esa con los médicos:
PACIENTE: ¿Por qué se produce el problema X?
MÉDICO: Por el incremento de la producción de la hormona Y
PACIENTE: ¿Y por qué se produce el incremento de la hormona Y?
MÉDICO: Pues,se produce por la hiperactividad de la glandula Z.
PACIENTE:¿Y por qué se produce la hiperactividad de la glandúla Z?
MÉDICO: Qué sé yo. Pero la pastilla A soluciona la cosa.
Y que al mismo tiempo destruya la mitad de otros órganos a quién le importa. ¿Funcionó? Funcionó.
Por cierto,parece que en la info sobre la hipertensión falta un factor de riesgo que se reduce a:
"No fume y evite los ambientes contaminados por humo de tabaco. Invite a la gente de su entorno a dejar de fumar."
¿Lo habrá quitado el autor del blog? ;)
por supuesto ewa
Publicar un comentario