¿QUÉ ES LA ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES?
- Todos necesitamos una cantidad determinada de energía para realizar cualquier actividad, desde hacer deporte o conducir... Hasta caminar o leer un libro. Esta actividad es normal, y además es necesaria. El problema comienza cuando esa cantidad de energía se dispara y se pasa de estar activado a est
ar sobreactivado. Y esto nos ocurre cuando anticipamos un peligro, ya sea real o imaginado. Por ejemplo: “voy a suspender el examen”, “Seguro que me quedo en blanco”, “No tengo tiempo para aprenderlo”...
- La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes. Se da a niveles muy elevados cuando puede interferir seriamente en la vida de la persona. Esta ansiedad puede ser “anticipatoria” si el sentimiento de malestar se produce a la hora de estudiar o al pensar en qué pasará en el examen, o “situacional” si ésta acontece durante el propio examen.
- Todos necesitamos una cantidad determinada de energía para realizar cualquier actividad, desde hacer deporte o conducir... Hasta caminar o leer un libro. Esta actividad es normal, y además es necesaria. El problema comienza cuando esa cantidad de energía se dispara y se pasa de estar activado a est

- La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes. Se da a niveles muy elevados cuando puede interferir seriamente en la vida de la persona. Esta ansiedad puede ser “anticipatoria” si el sentimiento de malestar se produce a la hora de estudiar o al pensar en qué pasará en el examen, o “situacional” si ésta acontece durante el propio examen.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES?
- Falta de preparación para el examen. En estos casos, errores en la distribución del tiempo, malos hábitos de estudio o un “atracón” de estudio la noche anterior puede incrementar considerablemente la ansiedad.
- Si la preparación del examen ha sido la correcta, la ansiedad durante la realización de un examen puede estar debida a pensamientos negativos o preocupaciones. Así, puede que estés pensando:
1. En exámenes anteriores (Ej.: una experiencia anterior de bloqueo, haber sido incapaz de recordar respuestas sabidas)2. En como otros compañeros están haciendo el examen.3. En las consecuencias negativas que prevés de hacer un mal examen.
- Falta de preparación para el examen. En estos casos, errores en la distribución del tiempo, malos hábitos de estudio o un “atracón” de estudio la noche anterior puede incrementar considerablemente la ansiedad.
- Si la preparación del examen ha sido la correcta, la ansiedad durante la realización de un examen puede estar debida a pensamientos negativos o preocupaciones. Así, puede que estés pensando:
1. En exámenes anteriores (Ej.: una experiencia anterior de bloqueo, haber sido incapaz de recordar respuestas sabidas)2. En como otros compañeros están haciendo el examen.3. En las consecuencias negativas que prevés de hacer un mal examen.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA REDUCIR LA ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES?
1. Prepara adecuadamente las asignaturas antes del examen mediante las técnicas de estudio. Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. Cuando se aproxima el
examen, lo único que nos resta es repasar, para afian¬zarlos más en la memoria. Cuando se ha trabajado convenientemente, se sabe, y el examen no debe pro¬ducir ningún temor. En síntesis se trata de lo siguiente:
- Trabajar diariamente y planificar el estudio de una manera personal y realista.- Estudiar cada tema utilizando las técnicas de estudio: lectura general, lectura detenida, subrayar, hacer esquemas, memorizar y repasar.
2. Si te sientes nervioso, practica alguna técnica de respiración abdominal, prestando especial atención a tu respiración, intentando que ésta sea cada vez más profunda y pausada.
1. Prepara adecuadamente las asignaturas antes del examen mediante las técnicas de estudio. Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. Cuando se aproxima el

- Trabajar diariamente y planificar el estudio de una manera personal y realista.- Estudiar cada tema utilizando las técnicas de estudio: lectura general, lectura detenida, subrayar, hacer esquemas, memorizar y repasar.
2. Si te sientes nervioso, practica alguna técnica de respiración abdominal, prestando especial atención a tu respiración, intentando que ésta sea cada vez más profunda y pausada.
3. Piensa positivamente. Intenta cambiar los pensamientos negativos en pensamientos racionales. Ejemplos: en vez de decir “Voy a suspender” di “Tengo la habilidad para aprobar, sólo necesito trabajar más”, “Un poco de activación me puede ayudar. Así lo haré lo mejor que pueda”.
4. Dormir suficientemente la noche antes del examen, es aconsejable dormir con normalidad y dejar preparado todo lo necesario para el día siguiente antes de irse a la cama. No hagas un esfuerzo desmedido el día anterior al examen, menos aún la noche anterior a costa de horas de sueño.
5. No ir con el estómago vacío al examen, aconsejable tomar un pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (zumos...). No tomar alimentos con alto contenido en azúcar.
5. No ir con el estómago vacío al examen, aconsejable tomar un pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (zumos...). No tomar alimentos con alto contenido en azúcar.
2 comentarios:
Hola hispanistas,
os escribo desde un clima de examenes..:)
No sé quien ha inventado el examen por primera vez, para mi, no es una prueba de control de las asignaturas ni nada, es sólo un estres, una manera de dejar el estudiante dudar de sus capacidades, y ser dependiente de la valoración de otro.. porque lo que cuenta finalmente es esta valoración que va a hacer un profesor sobre el trabajo de un alumno, es lo que molesta realmente, pero si no, yo no voy a negar que el examen empuja la gente a trabajar y a conocer su nivel en algunos casos, cuando el clima es favorable, en el sentido de saber cómo reaccionas en estas condiciones de presión y de obligación, puesto que es también un lado de la personalidad, de la inteligencia, de las capacidades físicas y mentales que no hay que olvidar..
Mencioné puntos positivos y negativos, porque como dije, no tengo las ideas claras, estoy en un período de examenes, y éstos precisamente, los míos, son solamente una pérdida de tiempo, y una presión poco importante, pero que algunos juzgaron necesarios..
pero generalmente, que nos pronunciamos sobre los exámenes depende de nuestro grado de éxito en este último y sobre todo de las condiciones en las cuales pasó este examen, ya que hay escuelas donde el examen es un infierno, lo que no es pedagógico y crea serios problemas y nos hace odiar la vida estudiantil y todo lo que se refiere al aprendizaje en general..
La verdad, para mi, el examen es una ocasión para descubrir mi nivel en una asignatura, mi grado de conocimiento y de comprensión. Es verdad que es una tensión pero es algo necesario..Imagina si no hay examenes, a lo mejor no habría un buen aprendizaje, no habría un control total de las cosas, lo que es realmente grave, imagina un médico que no había pasado examenes :s, lo que quiere decir que no controla ahora su trabajo, lo que es una catástrofe por la gente, sobre todo la enferma..
Imagina un profesor que hace faltas de ortografía o no sabe conjugar verbos, porque nunca ha controlado su nivel en esto a travès examenes, una otra catástrofe por muchas generaciones.. Entonces, el examen tiene un papel muy importante en la vida de quien está aprendiendo algo. Es como un pasaporte que permite a la persona de probar que tiene las competencias necesarias.
Pero, que decís de quien prepara su examen, lo acerta y luego olvida todo, si olvida todo, eso pasa mucho, casi todos los alumnos padecen esto, es que el examen es considerado como un fin y no como un medio para llegar a un fin, lo que debe ser normalmente..
Y aquí, no se trata de la inteligencia de los alumnos ni del grado de la preparación del examen, pero de las condiciones de pasarlo y de la relación de un alumno con una asignatura, ya que hay cosas que aprendemos y nunca olvidamos porque nos gustan, y otras que sufrimos para aprenderlas y que olvidamos en seguida del examen, y hay cosas que leemos por gusto en un libro, un periódico o por internet y que controlamos perfectamente aunque sin examenes..
Publicar un comentario