4 de julio de 2007

El alcohol es la segunda bebida en Marruecos...

Marruecos produce vino desde hace mucho tiempo, sin embargo es la primera vez que el reino reconoce la calidad de un productor de vino al establecer una AOC es decir una Apelación de Origen Controlado. Se trata de la AOC “Coteaux de l’Atlas. Este es un grán paso tanto para los vinos marroquíes como para los vinos de toda la región productoras de los países del Magréb.
Para el mundo musulmán es un pequeña revolución ya que seguramente saben que el consumo de alcohól esta prohibido en la religión musulmana. Los países del norte de África siempre han sido mucho mas tolerantes y liberales que los países del Golfo. Pero la tradición que impide tomar alcohól en público sigue muy arraigada. El hecho de que las autoridades de Marruecos reconozcan la calidad de una producción de vino local es un paso más que simbólico para los que conocemos un poco el mundo musulmán.
Por el momento el vino marroquí sigue siendo un producto raro que se vende poco y solo en algunos países. Pero no sabemos si al obtener buenos estándares de calidad Marruecos no pueda entrar de lleno a la carrera de los países productores de vino del Nuevo Mundo en competencia directa con los vinos européos, es decir franceses, españoles e italianos. Además de tener un producto de calidad reconocida, Marruecos tendría una ventaja competitiva reál frente a paises como Chile o Autralia, la de estar litelalmente a las puertas de Europa.


El alcohol, y sobre todo el vino, se ha convertido en una de las bebidas preferidas de los marroquíes, sólo superado por el tradicional té. Beber alcohol en la vía pública está prohibido, pero su consumo es libre en el ámbito privado.
La ley de 1967 no permite a los musulmanes beber en la vía pública, pero no restringe su consumo en el ámbito privado. Los supermercados y tiendas de barrio con autorización pueden vender alcohol, pero el musulmán que lo compre puede ser detenido a la salida del establecimiento y ser condenado incluso a una pena de cárcel aunque esto casi nunca ocurre.
En cambio, las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca Marítima, recogidas en una atrevida investigación del semanario Le Journal Hebdomadaire, indican que los marroquíes consumimos 50 millones de litros de bebidas alcohólicas al año, de los cuales 30 millones son botellas de vino. Lo que sitúa al alcohol en segunda posición de bebidas consumidas, detrás del té, pero por delante de la leche.

En la esquizofrenia jurídica, como la califica la publicación marroquí, el musulmán puede vender y servir alcohol siempre que no lo haga a otro musulmán. "El bebedor musulmán está seguro en el interior del bar. En el exterior del establecimiento, puede ser detenido por la policía por ´embriaguez pública´", explica con crítico escepticismo Le Journal Hebdomadaire antes de recordar que el escritor Fouad Rhouma, autor de un estudio sobre el alcohol, se pregunta si el bar es haram (algo prohibido) o, por el contrario, un lugar "extraterritorial dotado de atributos sagrados e inviolables".

En el 2006 la tasa de consumo interno de alcohol generó unas ganancias superiores a 723 millones de dirhams (72,3 millones de euros). Beni Mellal, en el interior del país y con una alta tasa de emigración hacia Europa, es la ciudad en la que más cerveza se bebe (3,5 millones de botellas al año), seguida de Casablanca. En cambio, el vino es más apreciado en El Jadida, al sur de la capital económica del país.

Mientras los diputados islamistas del Partido Justicia y Desarrollo piden la instauración de la ley seca, la cerveza Flag de Fez alardea de haber obtenido la medalla de oro hace ya 25 años en Amsterdam, y los vinos Celliers de Meknes (CM) producen 25 millones de botellas al año, de las cuales sólo exportan un millón, sobre todo a Francia.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin el alcohol, (¡oh, querido ron! mon trésor précieux ) las penas, las que muchas veces queremos que sean más tristes y trágicas para exorcisar nuestro dolor; no serían un recuerdo más romántico ni más sufrido. Cantarle borracho a la soledad, al desamor, a la mierda que en muchas ocasiones llega a ser nuestra vida, es uno de los placeres más grandes permitidos por el alcohol (entre tantos más). Es aquella droga que te entristece cuando quieres estar triste (cosa que no ocurre con otras), y te destruye -sin destruirte-, cuando quieres morir, de lo que sea. Pero lo mejor de todo es que el alcohol no destruye al hombre; el hombre se destruye a si mismo. La culpa no es del alcohol.


Alcohol, alcohol, alcohol

Resaca, y todo vuelve a empezar. Más sano y más terapia
que terapia de psicólogo de consultorio privado.
¡Resaca.., sí!
El exagerar el dolor mitiga ¡sí!,
y todo vuelve a empezar...
bien, o peor, o mucho mejor.
-
¡Qué carajos, vamos a emborracharnos a ver qué pasa!
Porque el hombre muere por cojudo,
pero no por borracho.
¡Salud!

Anónimo dijo...

viva maruecos y su vino
:s

Anónimo dijo...

Siempre la esquizofrenia de marruecos molesta! Pero a quien molesta? a los marroquies quienes viven en marruecos o a otros del estrangero? la esquizofrenia se trata del alcohol, de la prostitucion, de las contraciciones de la sociedad ..etc. Nosotros, nacemos con esta esquizofrenia pero, no influenca graciadamente a todos ! Hay que dominar y evitar la ! No podemos cambiar el systema a 100%, pero podemos mentir al systema! Eso fonciona asi! Y continuamos la hypocresia para vivir algreia!
No bebo alcohol!