1 de septiembre de 2007

El Tatuaje...

El tatuaje proviene de la palabra inglesa "tattoo", que a su vez proviene del término samoano "tátau", que significa marcar. Es una modificación del color de la piel, creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de un humano o animal.

Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en algunas momias con una antigüedad de hasta 7.000 años.

Algunas culturas tribales crean los tatuajes cortando la piel y untando la herida con tinta, ceniza u otro material o punzando la piel con huesos de animales.
Los europeos redescubrieron el tatuaje durante la exploración del Pacífico meridional en los años 1770. Los marineros los tomaron como un símbolo identificativo en la cultura europea tras la Primera Guerra Mundial.
Desde hace varias décadas el tatuaje ha ganado auge como forma artística. Muchas galerías de arte contemporáneo exponen fotos y diseños de tatuajes. Son muchas las competiciones y exposiciones a nivel mundial que se desarrollan todos los años.

La utilidad de los tatuajes es diversa: identificación, cosmética, religión y hechicería son los ejemplos más comunes. En ocasiones, se ha hecho un uso horrendo del tatuaje, como en el caso del sistema de identificación de los judíos en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

El marcarse indeleblemente la piel es posterior a la toma de decisión de tatuarse o de ser tatuado, pues no siempre el tatuarse es una decisión individual, ya que en algunas ocasiones es la sociedad quien tiene ya determinada la práctica del tatuaje en sus miembros. El tatuarse responde a variables dependientes ya existentes, y que son las razones que afloran en forma de tatuajes. Como consecuencia de estas variables dependientes, se da el motivo y el lugar en que se desea que se haga el tatuaje.

En Marruecos el tatuaje está presente entre las mujeres bereber y la gente reconoce a éstas por llevar tatuadas manos, mentón y frente, además de que algunas pueden tener tatuadas las piernas y el cuello. Lo que resulta muy particular ya que en el Corán se prohíbe la práctica del tatuaje, y sin embargo, en la comunidad bereber se justifica la práctica de tatuarse en base a que Fátima, hija de Mahoma, llevaba tatuajes en su barba. Esto, además del uso que el tatuaje tiene dentro de este grupo étnico. En este entender míticamente la realidad, existe un tatuaje mágico protector curativo, que se practica en la zona del Rif en Marruecos, se realiza después de haber visitado tres días consecutivos el santuario de Sidi Abd al-Noor, donde se sacrifica una res para los guardianes y otra para el tatuador. Cuando es en la piel donde está el problema de salud, se visita el santuario de Sidi el Hach Amarani, donde previamente se baña el enfermo con aguas de una fuente milagrosa que ahí se encuentra, para proceder después al tatuaje que se hace en el muslo, donde se tatúan puntos y rayas
Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones identificativas.
Los diseños de tatuaje producidos en masa que se venden a los tatuadores y estudios de tatuaje se conocen con el término inglés "flash".

ENLACES:
TATUAJE LATINO
Historia y simbología del tatuaje Historia y simbología del tatuaje
Tatuaje Chino

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Mujer o hombre??
Hablo de la foto puesta con el tatuaje...jeje

Anónimo dijo...

Juzgando por la cadera será un hombre pero nunca se sabe.