26 de abril de 2008

EL HACHÍS

El hachís (del árabe حشيش hashish "hierba") es una droga psicotrópica derivada del cannabis. Se extrae al desprender de las flores del cannabis los tricomas que la cubren. De aspecto sólido, se hace maleable al calentarlo. Es de color marrón con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con tabaco o brotes de cannabis.

Los efectos del hachís, son parecidos a los de la marihuana, aunque hay que tener en cuenta que el hachís que se compra en el mercado negro, suele estar adulterado, así que puede ser nocivo. También hay que tener en cuenta que la marihuana en los países donde se cultiva, se suele secar al sol, lo que hace que el thc, que es la sustancia psicoactiva principal de la marihuana, se degrade, haciendo que sus efectos sean más calmantes que eufóricos. El hachís se produce, principalmente, en las montañas del Rif (Marruecos).

No hay constancia de que produzca dependencia física, aunque se ha descrito cierto síndrome de abstinencia en usuarios crónicos al interrumpir su consumo, caracterizado por: ansiedad, irritabilidad, pérdida de apetito, temblores e insomnio. Su dependencia es (en casos sin adulteración) únicamente psicológica

La naturaleza, en su continua evolución, nos ofrece una riqueza de biodiversidad enorme, con lo cual, éste vegetal que para muchos es fundamental en su cultura ancestral, tiene una capacidad y necesidades diversas que se traducen en sabores, olores y efectos tan diversos como su origen. Se trata de que no hay dos plantas iguales, al igual que no hay dos personas o miembros de una especie idénticos, pues aunque se trate de clones, uno puede verse afectado por cualquier circunstancia que no afecte al otro, y en consecuencia el organismo ya no es idéntico.

Los consumidores, tratan el hachís con nombres diversos aparte de los aquí establecidos: por anécdotas del grupo, por características de su cultura, etc. lo que da lugar a sus tipos. Muchos consumidores habrán oído escuchar del "apaleao","polen", la "barrita" o bien la "ficha". Todos ellos aluden a sus características, bien su forma, olor, color o sabor.

Hoy día, en España, el precio aproximado de un gramo (depende de su calidad) oscila entre 3 y 6 €, en Marruecos menos de 1, se suele engañar al consumidor con respecto a la calidad del producto, vendiéndolo a un precio más alto de lo que en realidad vale, lo que produce un alza general en los precios. A partir del año 2000 esta subida en los precios ha aumentado considerablemente.

A 2008, la legislación española permite su consumo en lugares privados (dentro del hogar propio). No permite ni su venta, ni distribución, ni tráfico ni transporte. En Marruecos su consumo, venta, transporte ey distribución están castigadas con penas de cárcel.

No hay comentarios: