Una de las muchas aplicaciones que ha ganado la Red en los últimos años es la de convertirse en un recurso pedagógico: estudiantes de todas las edades recurren a la Red para completar (en el caso de los más vagos, directamente fusilar) sus trabajos o estudios. Wikipedia es el nombre que primero viene a la mente, pero en la Red existen otras opciones que no desmerecen en la calidad y cantidad de sus contenidos.
Una de ellas es Kalipedia, una enciclopedia online desarrollada por el Grupo Santillana, con contenidos de lengua, literatura, geografía, historia, ciencias naturales, matemáticas o tecnología. El proyecto se puso en marcha en octubre de 2007, y va dirigido a estudiantes de la ESO, de entre 12 y 16 años.
Y es que, a diferencia de Wikipedia, donde los contenidos tienen un carácter generalista y no segmentado, en el caso de Kalipedia se ha hecho un esfuerzo especial por dirigirse a usuarios de ese tramo de edad, tanto en lo que se refiere a los propios contenidos como a los elementos audiovisuales y las funcionalidades dirigidas a potenciar la participación y el concepto de comunidad.
Actualmente, Kalipedia supera las 44.000 entradas, incluyendo 12.600 imágenes y elementos multimedia. En el mes de marzo superó los 620.000 usuarios, una cifra considerable teniendo en cuenta elk tiempo que el proyecto lleva funcionando. Las áreas más visitadas son las de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Lengua.
Una de ellas es Kalipedia, una enciclopedia online desarrollada por el Grupo Santillana, con contenidos de lengua, literatura, geografía, historia, ciencias naturales, matemáticas o tecnología. El proyecto se puso en marcha en octubre de 2007, y va dirigido a estudiantes de la ESO, de entre 12 y 16 años.
Y es que, a diferencia de Wikipedia, donde los contenidos tienen un carácter generalista y no segmentado, en el caso de Kalipedia se ha hecho un esfuerzo especial por dirigirse a usuarios de ese tramo de edad, tanto en lo que se refiere a los propios contenidos como a los elementos audiovisuales y las funcionalidades dirigidas a potenciar la participación y el concepto de comunidad.
Actualmente, Kalipedia supera las 44.000 entradas, incluyendo 12.600 imágenes y elementos multimedia. En el mes de marzo superó los 620.000 usuarios, una cifra considerable teniendo en cuenta elk tiempo que el proyecto lleva funcionando. Las áreas más visitadas son las de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario