18 de mayo de 2009

Murió Mario Benedetti

Uruguay está de luto por la muerte de uno de sus escritores más queridos. Mario Benedetti, el autor uruguayo contemporáneo más reconocido en su país y en el mundo falleció este domingo en Montevideo a los 88 años de edad.

Se nos ha ido un referente, no solo de la literatura sino de nuestra identidad, y por sobre todas las cosas un gran hombre y un gran amigo", subrayó Mauricio Rosencof, escritor y amigo personal de Benedetti.

Integrante de la denominada "Generación del 45", Benedetti editó en setiembre pasado "Testigo de uno mismo", escrito en verso, y antes de su fallecimiento trabajaba en un nuevo libro de poesía bajo el nombre de "Biografía para encontrarme".

Nacido el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros (250 km al norte de Montevideo), Benedetti fue distinguido con el doctorado honoris causa por varias universidades latinoamericanas y europeas.

Autor de decenas de libros de poemas, prosa, cuentos, novelas y ensayos, así como de teatro, recibió asimismo numerosos premios, entre los cuales el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001.

El 19 de diciembre de 2007, en su última aparición pública, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo galardonó con la "Condecoración Francisco de Miranda", en un acto celebrado en la Universidad de la República del Uruguay.

Centros culturales de España y Uruguay comenzaron el 28 de abril pasado un homenaje a su trayectoria, "por su compromiso y contribución a la defensa de la igualdad y de los derechos humanos, así como la promoción de valores como la creatividad, el diálogo intercultural y la innovación".

Su novela "La Tregua" fue llevada al cine -y nominada al Oscar en 1975 como Mejor Película Extranjera- mientras algunos de sus poemas han sido musicalizados por el catalán Joan Manuel Serrat y por el uruguayo Daniel Viglietti.

Sin estridencias de ninguna clase, la prodigiosa pluma hizo de la discreción y de la humildad rasgos genuinos que le acompañaron hasta el día del adiós, para dejar un legado que rebasa las fronteras de lo literario.

No hay comentarios: