27 de julio de 2009

Castillejos/ Fnideq

Localidad situada junto a la frontera de Ceuta a 7 kilómetros, en una pequeña ensenada de la costa formada por las puntas de Ras es Sensla y Condesa, junto a la desembocadura del río Fnideq, pequeña corriente fluvial que baja de la sierra del Hauz.
Su nombre español proviene de unas construcciones ruinosas que existían en este lugar antes del nacimiento de la ciudad, el nombre árabe significa pequeña fonda o fondak.
En sus alrededores están las estribaciones del monte Musa, con verdes colinas, zonas rocosas y bosques de pinos, extendiéndose la costa baja y arenosa desde La Condesa hasta el saliente de Restinga.

Estos lugares fueron habitados desde la antigüedad, en la estribaciones del monte Musa se encuentra la cueva de Algar el Cajal, donde se hallaron restos prehistóricos de la edad de piedra, las primeras investigaciones sobre la actual ciudad, descubrieron restos de edificaciones de origen romano, en la actual mezquita principal y en la antigua fábrica de ladrillos. Dada su proximidad a la frontera de Ceuta, fue un lugar de difícil asentamiento humano, encontrándose la población en los montes cercanos, cabila de Anyera y Hauz. El día 1 de Enero de 1860, supone la fecha histórica más conocida del lugar, las tropas españolas del general O¨Donnel, libraron la famosa batalla de Castillejos, primer enfrentamiento serio de la primera guerra de África, con 8.000 soldados contra el ejército Marroquí, compuesto por más de 20.000 hombres. En esta batalla destaca el general Prim, Conde de Reus, que acampó en las colinas próximas, en lo que hoy se llama Condesa , en honor a su mujer. CONTINÚA LEYENDO: castillejos,fnideq,histoia,lugares de interes,alrededores,playas ...

1 comentario:

mirella dijo...

Acabo de volver de Castillejos y en todo el viaje pensaba en este nombre y en su significado, no sabia si forma parte de la lengua española o no, si esta correcto o no..Una vez en casa, Hispagadir me dio la respuesta :)..Gracias