20 de abril de 2011

El árabe coloquial quiere saltar a los libros en Marruecos

Rabat. (EFE).- El renovado debate entre los partidarios del uso del árabe clásico y los defensores del dariya (el dialecto marroquí) ha dividido a la elite intelectual de este país, que ve cómo, cada vez más, la lengua de la calle conquista nuevos territorios, como los libros, la radio o los periódicos.

En el fondo del asunto subyace una vieja discusión entre dos formas de entender el lenguaje y la identidad. Los panarabistas, apoyados por los islamistas, defienden el clásico, por ser elidioma del Corán y símbolo de pertenencia al mundo árabe, mientras que los laicos, junto a una elite amazigh (bereber), reivindican el dariya y el concepto de "la singularidad marroquí".

3 comentarios:

Anónimo dijo...

hola claro que el arabe clasico es el idioma del Coran y une al mundo arabe.Pero el arabe dialectal es el que se habla en casa y en la calle y une a todos los marroquies.Refleja la educacion y la cultura marroquies

E. Majid dijo...

Hola anónimo:
Yo respeto mucho el árabe clásico pero estoy por darle más importancia a lo que hablamos a diario: darija y tamazight, tenemos que empezar a valorar lo que tenemos para respetar nuestra cultura.
Saludos

Anónimo dijo...

Esta vez no estoy de acuerdo contigo Majid..De tamazight no puedo hablar, pero de darija si..Es lo que hablamos a diario si, es nuestra cultura si, pero lo siento, una cultura mezclada con otras que no son nuestras, palabras espanolas y francesas derramadas en el "arabe" coloquial..yo, prefiero darle mas importancia al arabe clasico, por lo menos es una lengua verdadera en debida forma..y si empezamos a valorar el coloquial vamos a perder lo que es verdaderamente nuestra riqueza..El arabe es diferente del espanol, entre el clasico y el coloquial hay un gran trecho.