
La ciudad portuaria fortificada de Essaouira, antigua Mogador, acogerá la V Edición del Festival de las Andalucías Atlánticas, evento que promueve la Junta de Andalucía junto con la Fundación Tres Culturas y la Fundación Alizés.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, diversos escenarios de la ciudad, como la sala Dar Souiri o la plaza Bab Manzah, acogerán a músicos provenientes de distintos lugares del Mediterráneo que pondrán de manifiesto la herencia judeo-árabe en sus músicas y las influencias entre la música andalusí y el flamenco actual.
Esta cita, muy popular entre los asiduos a los múltiples festivales que se celebran en Essaouira, aglutina de manera paralela música y otras actividades culturales, entre las que cabe destacar la exposición de arte contemporáneo marroquí que tendrá lugar en la sala de exposiciones Bayt al Latif, en la Scala o muro defensivo de la ciudad. Otro de los atractivos del festival son los foros de debate, donde se discutirán temas relacionados con los nexos de unión entre las distintas culturas y religiones monoteístas, y que se celebrarán cada mañana en la sala de conferencias Dar Souiri.
El programa de esta V edición incluye, entre otros, el espectáculo flamenco de la cantaora granadina Marina Heredia, el viernes 31 de octubre. Heredia interpretará obras de su último trabajo, “La Voz del Agua”, un compendio de coplas y poemas entre los que destaca su personal interpretación del “Tango de las Madres Locas” de Carlos Cano. Su actuación estará acompañada del baile de La Jara, considerada por los especialistas uno de los jóvenes valores del baile flamenco.
El sábado 1 de noviembre la cantante malagueña Pasión Vega (en la foto) actuará acompañada por su grupo, integrado por músicos que evocan el jazz, la copla y la balada americana a través de la fusión de instrumentos como el violín, el cajón flamenco, la mandolina y el bandoneón.
La música andalusí estará presente gracias a la interpretación de Amina Alaoui. El trabajo de esta artista, nacida en la ciudad de Fez, destaca por el refinamiento de su ornamentación vocal así como por su constante investigación de los cantos arábigoandaluces y orientales, especializándose en el cántico “gharnati”. El concierto de Amina Alaoui invitará a pasear entre los jardines coloristas y perfumados del Al-Andalus medieval que dio origen a una de las expresiones poético-musicales mas reconocidas: el legado andalusí.
Como continuación a la poesía y al romance de origen árabe, el cantautor Paco Ibáñez interpretará su último trabajo discográfico, dedicado a una seleccionada antología de los poetas andaluces más representativos junto a romances de obligada referencia en la obra musical de este artista.
Con esta programación, Essaouira se configura como el emplazamiento ideal para rendir culto a la fusión de las músicas mediterráneas. Sus ciudadanos, entre los que continúa vigente la mezcla de religiones y culturas, conviven en armonía con los nuevos visitantes, cada vez más numerosos. La ciudad, de poco más de 70.000 habitantes, acoge a multitud de artistas plásticos, músicos, escritores, artesanos, librerías y lugares dedicados a la exposición de obras de arte y al encuentro de creadores de diversas nacionalidades. Sus calles y plazas conforman pues una atmósfera idónea para la convivencia pacífica y el entendimiento entre generaciones, culturas y religiones a través de la música y el arte.
1 comentario:
Muchas gracias por tu artículo .. es realmente un país grande rico en cultura ... está abierta..
Publicar un comentario