
Los mayas construyeron grandes templos desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el Norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declacradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) No desarrollaron un imperio, sino una cultura fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de sus estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos jeroglíficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica Maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el Jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.
1 comentario:
Gracias M'jid por este corto y delicioso viaje en la civilización maya. Siempre me ha fascinado la historia de los mayas y los aztecas en general.
Si queréis saber más sobre la civilización azteca, os invito a leer el libro "Azteca" del escritor americano Gary Jennings, así como su libro reciente titulado: "Otoño azteca". En ellos decubriréis esta magna civilización en el mínimo de sus detalles. ¡Interesante!
Publicar un comentario