
El término "gitano" es mayoritario en España, aunque puede tener connotaciones peyorativas.
Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que

Tradicionalmente se han agrupado importantes comunidades de gitanos en España. Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta con la mayor población de gitanos con cerca de 300.000, un 5% del total de la población de la comunidad. Su relevancia allí es tal que en octubre de 1996, el Parlamento de Andalucía declaró el 22 de noviembre Día de los Gitanos de Andalucía. Ese día se conmemora su llegada en 1462 a Andalucía.
La difícil inclusión social del pueblo gitano en España continúa siendo un problema endémico. Pero tras la muerte de Franco, bajo cuyo mandato fueron perseguidos y acosados, los sucesivos gobiernos democráticos han venido adoptando diversas medidas integradoras con mayor o menor éxito, especialmente en las áreas de servicios sociales y de bienestar, intentando especialmente fomentar su integración y superar los problemas derivados de la pobreza y discriminación. Desde 1983, por ejemplo, el gobierno puso en marcha un programa especial para promocionar el derecho a la educación que incluía a las comunidades gitanas.
Algunos de ellos se han organizado en la Unión Romaní, una federación de asociaciones dedicada a la defensa de la comunidad gitana. Persigue el reconocimiento de la cultura y desarrollo social del pueblo gitano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario