5 de abril de 2007

SEMANA SANTA

La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de "la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo" según la fe cristiana. Los días que la conforman son los siguientes: Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo, llamado antes Sábado de Gloria y, Domingo de Resurrección.
Parece que fue en Tierra Santa, lugar de peregrinación de los cristianos desde siempre, donde se inició la conmemoración de la Pasión, Muerte y resurrección de Cristo. Fue allí donde se crearon liturgias específicas para esta conmemoración, y allí también donde empezaron las procesiones, no con pasos sino con reliquias de la Pasión. Se cree que la Iglesia celebró desde los mismos tiempos apostólicos estos misterios;pero es de los Santos Lugares de donde nos vienen las primeras noticias. El testimonio más explícito nos lo ofrece la peregrina gallega Eteria (siglo IV), que en los relatos que hace de su peregrinación, describe al detalle tanto las ceremonias litúrgicas como las celebraciones en las calles de Jerusalén y sus alrededores. Dice de algunas de ellas que son muy parecidas a las de su tierra. Le sorprendieron especialmente la celebración del domingo de Ramos y la adoración de la Cruz, que pronto se extendieron a toda la cristiandad.
NB: Semana Santa 1-8 de Abril. Día 5: Jueves Santo, festivo en toda España menos en Cataluña.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

En la actualidad, la semana santa significa básicamente dos cosas: vacaciones y un montón de películas sobre Cristo, su vida y milagros, en la tele. Hay que ver cómo cambian las tradiciones...

Anónimo dijo...

Tienes razón Carla, las tradiciones cambian o más bien desaparecen. La tele tampoco va cambiar nada, pues, en fin, es una empresa con fines lucrativos y estos tienen poco que ver con la cultura y tradición. A pesar de eso, creo que la semana santa tiene el significado que le da cada persona. De ahí que pueda significar más cosas.

TANIA dijo...

Desgraciadamente tienes razón. Los tiempos cambian y las tradiciones se van desapareciendo. La mayoría de fechas importantes no son más que una excusa para irse de vacaciones, de parranda, relajarse, no trabajar o regalar algo.

Anónimo dijo...

Me siento concernido cuádo habláis de
las traditiones porque durante los acontecimientos santos juego al ordenador o miro a la tele ... Pienso que con la sociedad actual con la difusion del virtual las gentes se sientan menos concernido, sobre todo los chicos. La búsqueda de nuevos ocios y el cultivo de masa desatamos de los traditiones.