7 de mayo de 2007

Gabriel García Márquez / Si yo fuera usted...

Usted se levanta a las siete, se pone las pantuflas, va al baño, canta cuando siente necesidad de hacerlo y desayuna luego, pendiente del reloj… Usted es una persona de reponsabilidad. Desgraciadamente , a mí, a su vecino y a casi todos los hombres que usted y yo conocemos, nos sucede lo mismo. Pero si yo fuera usted o si, dicho en otra forma, usted fuera una persona distinta, uno de sus compañeros de oficina por ejemplo, dormiría hasta cuando le diera la gana, se bañaría cuando se lo exigiera el cuerpo y llegaría a la oficina una hora antes de que los demás empleados empiecen a abandonarla. Yo me preocupo por mí. Si yo fuera usted , su responsabilidad me importaría un pito.
Si yo fuera usted haría lo que usted muchas veces ha deseado hacer y no se atreve. Yo, es verdad, no me atrevo. Pero si yo fuera usted, me atrevería.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Está bien ser como usted, es el modelo que debe seguirse!
Es duro para algunos, fácil para otros.. .todo es cuestión de práctica!! eso es la Vida...
Por cierto ,cada uno debe ser lo que es y no lo que otro es ... es mejor guardar su propia identidad y satisfacerse de sí mismo ,si no se termina por perderse y nunca encontrarse... :)

N.B:"Esto es un consejo del mineterio de la Salud"
--->(a traducir al árabe ;))

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo con xanaca
Hay que guardar su propia identidad,caracter y personalidad ! Nuestros actos dependen de lo que estamos convencido no de que otros quieren o piensan!!
Hoy he podido levantarme tarde y manana no sé cuando podria.
Cada dia tiene su trajectoria

Anónimo dijo...

hola,
yo, el texto me hace pensar a ciertas frases que repetimos facilmente cada día o varias veces al día..
Yo de ti, yo en tu lugar, si yo fuera tu..lo decimos convencidos de que podemos acertar lo que los demás no han podido conseguir..
No sé si una manera de reprochar algo a los demás o de valer su superioridad, o solamente unas palabras insignificantes como muchos otros comportamientos diarios..

Anónimo dijo...

No sé por qué pero hay algo en este texto de G. Márquez que no me convence. Quizás el ejemplo ese del trabajo.
Lo de ser responsable no es algo impuesto por la sociedad contemporánea como sugiere el autor. Nosotros mismos elegimos ser responsables o dejados/vagos/dormilones. Por eso creo que el caso del trabajo no es convincente, es que no es tan grave en realidad. Puedes buscar otro curro, con horario flexible, o ejercer profesión libre.

El texto tendría más sentido si hablara de la lucha por las convicciones (éticas/morales/relacionadas con los derechos humanos ...), mientras que aquí el punto en cuestión es "cómo despojarme de la maldita sociedad que no me deja hacer lo que me dé la gana."

Tampoco quiero decir que las reglas inventadas por la sociedad sean estupendas. LAS ODIO. ME ENFURECE TAN SOLO PENSAR QUE ALGUIEN ME QUIERA IMPONER ALGO. Pero no veo sistema mejor. No veo mucho sentido en rebelarse contra las normas de conducir. Pero sí, contra las normas que son verdaderamente MALAS. Las hay muchas.Pero no tienen nada que ver con el texto de Márquez.