4 de agosto de 2007

saludos desde Berlin...

Os mando saludos desde Berlin, la capital de la guerra fria, despues de ver lo que queda del muro, que es muy poco, ya puedo decir que he cumplido uno de mis suenos de la infancia relacionados con las noticias con que nos bombardeaban en las noticias...

El Muro de Berlín, también denominado "El Muro de la Vergüenza" por la opinión pública occidental y "Muro de Contención Antifascista" (antifaschistischer Schutzwall) por la República Democrática Alemana (RDA), fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la RDA, contando con un total de 120 km. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertos.

Ahora la relidad es otra, Berlin Este se ha transformado en un gran campo de obras para borrar los recuerdos de lo que era una carcel grande para muchos...las pocas placas del muro o la linea trazada en el suelo se han convertido en una atraccion turisctica...

La Puerta de Brandenburgo, es un arco del triunfo que se encuentra en el centro de Berlín, siendo el símbolo más representativo de la ciudad. La construcción está situada en la Plaza de París, formando el final de la avenida Unter den Linden y marcando el comienzo del gran parque Tiergarten y de la avenida Straße des 17. Juni. En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz. Importantes sucesos en la historia de Berlín están ligados a la Puerta de Brandenburgo.


Checkpoint Charlie:

El Checkpoint Charlie es el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Se encuentra en la Friedrichstraße, y abría el paso a la zona de control estadounidense con la soviética - donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg. Sólo se permitía su uso a empleados militares y de embajadas de los aliados, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente de la RFA y funcionarios de la RDA.
La denominación Charlie procede del alfabeto de la OTAN, y es su tercera letra. Chechpoint Alpha era el paso de autopista en Helmstedt, Checkpoint Bravo el paso de autopista en Dreilinden.
Como consecuencia del intento por parte de la jefatura del SED de restringir los derechos que como aliados tenían en Berlín los poderes occidentales, en octubre de 1961 tanques soviéticos y estadounidenses se posicionaron enfrentados con munición pesada.
El Checkpoint Charlie fue escenario de huidas espectaculares de Berlín Este, algunas especialmente trágicas como la muerte de Peter Fechter, desangrado en 1962 ante los ojos de los que habitaban Berlín
Oeste.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola,
Te deseo buen viaje y que aproveches BIEN de el ;)
Saludos de una hispanista ;)

Anónimo dijo...

Felices vacaciones