9 de abril de 2008

Marruecos, entre los países preferidos para comprar la 2ª vivienda

Marruecos se ha convertido en uno de los destinos más atractivos y deseados por los inversores inmobiliarios gracias a los importantes proyectos de desarrollo puestos en marcha especialmente desde 2001, según indica la compañía británica "Global Edge". Según un análisis efectuado por la compañía sobre los destinos más en boga entre los internautas en búsqueda de residencia secundaria en el extranjero, Marruecos figura entre los 10 países más deseados del mundo.

Esta entidad, que ofrece servicios de consulta para los promotores inmobiliarios internacionales, subraya que, desde 2001, cuando Marruecos anunció la Visión turística 2010 y el Plan Azul, el Reino registró un fuerte crecimiento de su sector turístico, que ofrece grandes oportunidades para los inversores.

Desde el anuncio del Plan Azul, se lanzaron importantes proyectos inmobiliarios y de infraestructura, especialmente, la extensión de los aeropuertos del país y la aplicación de una política open sky, añade la fuente, que recuerda la decisión de aerolíneas de bajo coste, como Ryanair y EasyJet, de operar vuelos con destino a Marruecos. El aumento de la frecuencia de este tipo de vuelos, no sólo a partir del Reino Unido e Irlanda sino también de España y Alemania, permitió a varias ciudades marroquíes como Casablanca, Fez y Marrakech, ser más accesibles para los turistas extranjeros.

Las Inversiones Directas Extranjeras (IDE) en Marruecos han superado los 4,5 mil millones de dólares en 2007, mientras que en el período que va de 2000 hasta 2006, el Reino ha atraído más de 13 mil millones de dólares, o sea, el equivalente de dos mil millones de dólares al año.

Marruecos ocupa la quinta posición en África en materia de las IDE. La vivienda y el turismo son los principales sectores de predilección de los inversores árabes.

Por Mustafa Hamed

1 comentario:

Anónimo dijo...

No lo dudo, pero desgraciadamente ya no merece la pena comprar en Marruecos, ahora te cuesta prácticamente igual que en España. Hace sólo 4 años, se podían encontrar auténticas gangas en 1ª línea de playa, ahora está carísimo. Es cierto que en muchos sitios y en determinados lugares los precios son buenos, pero olvidaros de la zona costera.
Me preocupa y mucho los habitantes de ese maravilloso país ¿Cómo van a acceder a comprar su vivienda?
¿Porqué la clase dirigente no hace nada por impedir el excesivo coste de la vida?
¿Porqué siempre se enriquecen los mismos?
Paso temporadas en Rabat, poseo piso allí, me siento muy feliz entre vosotros, de hecho soy un auténtico "embajador honorario de vuestra cultura", hace ya años que rompo estereotipos y tópicos absurdos que se contaban sobre vosotros, he incrementado según mis capacidades y amistades, cientos de visitas turíticas al hermoso Marruecos. Más ahora, no sé si debo arrepentirme de ello, Marruecos está cambiando a una velocidad sorprendente, en muchos lugares se ha perdido por completo el encanto de antaño. Mi amada Marrakech está masificada por el turismo y los precios han subido como la espuma, sin que observe que la mayoría de la población se ha beneficiado en nada.
Las desigualdades cada día son mayores, muchos turistas jubilados se hacen residentes, se compran o alquilan una vivienda y la mayoría disponen de un retiro de unos 1500 euros mensuales, mientras que la mayoría de los trabajadores marroquíes ganan 300 euros, eso los que tengan la suerte de trabajar, la élite por supuesto gana muchísimo más.
Yo mismo estoy en esa situación, pronto estableceré mi residencia en Rabat, al menos durante casi todo el año. Mi respeto por vosotros es verdadero, pero observo cada día más extranjeros que no lo tienen sólo quieren aprovecharse de un bajo nivel de vida local e intentar imponer sus costumbres europeas, cosa que me desagrada cada día más.
Un fuerte y emotivo saludo a todos los marroquíes.